La OMS Respaldará Medicamentos para Adelgazar en Adultos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha tomado una decisión significativa al anunciar su respaldo al uso de fármacos para tratar la obesidad en adultos. Este cambio de postura se considera un avance crucial en la lucha contra una de las crisis sanitarias más apremiantes del siglo XXI. La medida, que se formalizará en agosto, se enmarca dentro de las nuevas directrices globales sobre el tratamiento de la obesidad.
Este enfoque renovado de la OMS se apoya en evidencia científica más robusta, que sugiere que el uso de ciertos medicamentos puede ser efectivo para combatir la obesidad. ¿Qué implicaciones tendrá esto para la salud pública a nivel global? La respuesta es fundamental para entender la estrategia que se desplegará en los próximos años.

Medicamentos Destacados en el Tratamiento de la Obesidad
Entre los fármacos que recibirán respaldo se encuentran Wegovy, desarrollado por Novo Nordisk, y Zepbound, de Eli Lilly. Estos medicamentos ya están disponibles en países con altos ingresos, como Estados Unidos, Alemania y Reino Unido. Los ensayos clínicos han demostrado que los pacientes tratados con ellos lograron perder entre un 15% y un 20% de su peso corporal, dependiendo del compuesto utilizado.
Acceso a Medicamentos en Países de Bajos Recursos
Un aspecto crucial de la iniciativa de la OMS es ampliar el acceso a estos tratamientos en países de ingresos bajos y medios. Según datos del Banco Mundial, en estas naciones vive el 70% de las más de 1.000 millones de personas que sufren de obesidad en el mundo. Sin embargo, el alto costo de estos medicamentos, que puede superar los u$s1.000 mensuales, representa una barrera significativa para muchos.
- Desarrollo de mecanismos alternativos de acceso.
- Fijación de precios diferenciados.
- Compra conjunta de medicamentos a través de programas internacionales.
La OMS también está considerando la inclusión de estos fármacos en su Lista de Medicamentos Esenciales, lo que podría acelerar su disponibilidad en los sistemas de salud de los países más necesitados. Este enfoque es similar al que se adoptó en 2002 para los antirretrovirales contra el VIH.
Un Cambio en la Perspectiva de la OMS
Es importante mencionar que en 2023, la OMS había decidido no incluir estos fármacos en la lista mencionada debido a la falta de evidencia sobre su eficacia a largo plazo. Sin embargo, el nuevo memorando indica un cambio en su postura, respaldado por nuevas pruebas científicas que sugieren la efectividad de estos tratamientos.
Asimismo, la organización subraya la necesidad de evaluar la relación costo-eficacia de estos medicamentos en diferentes contextos, especialmente en países con recursos limitados. La OMS enfatiza que se requieren estudios a largo plazo para determinar su efectividad económica en diversas situaciones.
Posibilidad de Medicamentos Genéricos
Una posible solución para reducir los precios de estos medicamentos es el desarrollo de versiones genéricas. Se anticipa que la semaglutida, el principio activo de Wegovy, perderá su patente en algunos mercados el próximo año, lo que permitirá la producción de alternativas más asequibles. Además, la liraglutida, un componente de una generación anterior de medicamentos, ya está disponible como genérico en varios países.
Actualmente, los medicamentos con agonistas GLP-1 también se utilizan para tratar la diabetes tipo 2, una de las comorbilidades más frecuentes asociadas a la obesidad. La OMS está evaluando su inclusión en la lista esencial, lo que podría ser un paso importante para abordar esta problemática.
Con esta medida, la OMS busca enfrentar una crisis de salud pública que afecta a países tanto desarrollados como en desarrollo. Reconoce que el tratamiento farmacológico de la obesidad puede ser una herramienta fundamental dentro de una estrategia más amplia que incluya alimentación saludable, actividad física y políticas públicas integrales.
¿Cómo puede beneficiarte esta nueva directriz de la OMS? Explora más información sobre el tema y considera cómo estos cambios podrían impactar en tu vida o en la de alguien cercano. Comparte este contenido con otras personas que puedan encontrar útil esta información y mantente informado sobre los avances en el tratamiento de la obesidad.